
Ya de antemano les digo que ver la botella en un estante de un local que nada tiene que ver con la cerveza, me dió mala espina con respecto a su conservación. Pero me fijé la etiqueta y decía que estaba elaborada ese mismo mes por lo que decidí pagar los no poco $12 (330cc) y me la llevé para darle una nueva oportunidad.
La fábrica esta ubicada en Los Molles, San Luis lo que no queda muy lejos de esta ciudad cordobesa asi que el traslado no debería ser problema.
En este lapso de tiempo pasó lo que ya saben y la botella quedó esperando 1 mes y medio más en la heladera hasta que el sábado pasado retomé el lindo hobby de probar cervezas y la serví.
De color rojiza opaca y bastante turbia, formó una leve espuma blanca que se disipó rápidamente. Al sentir su aroma lamentablemente se acabó la cata. Era puro ácido acético o lo que conocemos mejor como olor a vinagre. Como soy sádico probé un sorbo pero no había forma de sentir otra cosa que ese vinagre feo por lo que la botella entera se fue por la cañería.
Celta Roja:


Eso si, les recomiendo nunca comprar una cerveza artesanal en una casa de regionales. Todas las experiencias hasta el momento fueron malas. Es una pena porque mucha gente debe de descubrir la cerveza artesanal de esta manera y se debe de quedar con la falsa idea de que esta bebida es fea.
----------

Logia Cervecera
galapagos.logia@gmail.com
5 comentarios:
Estaba a punto de quejarme de lo injusto de la reseña cuando me acordé de esto que escribí hace casi un año.
La culpa, para mí, es tanto de que la vende, como del que la hace por no controlar las condiciones en las cuales su producto llega al público.
Totalmente de acuerdo Max. Uno como elaborador es responsable también del punto de venta donde se vende tu producto. Desentenderse de eso es caer en el gran riesgo de que todo lo que supuestamente hiciste bien en tu fábrica, se arruine totalmente en el paso final.
Igual en este caso creo que el problema está en el propio envasado de la cerveza, porque por mas que descuide el producto el local de regionales, no debería haberse descompuesto en tan poco tiempo. Ácido acético se da por contaminación y debe de suceder al momento de embotellar. No creo o me cuesta mucho creer que el problema lo arrastren directamente de los tanques de maduración.
Hola
es lamentable que ese tipo de producto represento algo de la birra artesanal argentina es italia , que los tanos tienen unas birras de PM , lo digo por experiencia personal.
saludos
omar
Hola. Yo la probe en restaurante ¨Cabeza de Indio¨ en Merlo y es una de las cervezas mas ricas que probe. Debe ser que ahi la traen todos los dias... no se.
Saludos.
Probé todos los estilos particulares de esta cerveza y sinceramente son riquiiiiiiiisimas....
Publicar un comentario