
esperando al momento oportuno, que parecía no venir mas!. Por suerte (?), el calentamiento global nos trajo, ya a las puertas del verano, una lluvia y un frío dignos de cualquier invierno, así que ahí nomas aproveche y fue destapado el porroncito.
Pero antes de meterme a comentar mi experiencia con esta barley, quiero convidarles un poquito de la historia de esta variedad:
Antes que nada vamos al nombre en si: Barley Wine significa "Vino de Cebada", esto es por su alta graduación alcohólica similiar en muchos casos a la del vino. La barley, tal y como se conoce hoy es la tataranieta de cervezas nacidas en granjas europeas, que a falta de los métodos modernos que hoy se poseen dieron cuna (entre otros) al proceso que hoy conocemos como Parti-Gyle, que básicamente es la extracción sucesiva del varios mostos (en ese momento se usaba para poder extraer la mayor cantidad de azucares al grano, dado que no existía por ejemplo el lavado de granos), donde cada extracción conformaría una cerveza distinta. El mosto de la primera extracción es la que hoy formaría lo que hoy llamamos Barley Wine (antiguamente dentro de la variedad de las Strong Ales). Como estilo en si, si bien su nombre ya estaba en uso, su uso oficial data del año 1903 en la etiqueta de la Bass No. 1.
Hasta acá, un "cacho" de historia de la barley, ahora volviendo a mi reseña: Al destaparla y servirla noté un marcado aroma frutado producto de la levadura, muy pero muy agradable. A la vista, su color es cobre (tal como ellos le dicen) y a trasluz no es muy cristalina, lo que me dio a pensar que no estaba muy filtrada (cosa que no es así), de burbujas escasas y finas; y una espuma consistente y duradera que ayudo a preservar los aromas por un buen tiempo. En lineas generales es una cerveza de muy buen aspecto, que solo mirarla ya dan ganas de tomarla.
En cuanto a la "turbidez" (si se permite decirle así) cuando la probe, pude ver que únicamente es producto del buen cuerpo que tiene la misma. El carácter fuerte se hizo sentir al primer sorbo, tiene un amargor duradero y sostenido (que me hizo por momentos perder un poco el sabor de la malta), y en momentos pareció como si estuviera tomando un licorcito o un aguardiente (salvando las distancias obviamente!).
Ojo, con un 10% del porcentaje de alcohol en volumen, esta no es una cerveza para cualquiera, de hecho yo la tome en la cena acompañando unas pastas, y les puedo asegurar que cuando me fui a acostar, dormí como no dormía en muchos días. Llámenme flojito, pero como recomendación de abuela quejosa les digo: "Cuidado en que momento se toman una Antares Barley!"
En resumen es una cerveza excelente, y si bien este no es mi estilo preferido, no puedo mas que calificarla asi:
Antares Barley Wine:
Como dato adicional, su costo ronda los $6 precio moderado, que podría
ser mejorado (creo) al ser un producto nacional.
---

Logia Cervecera
Germen de Maestro Cervecero
---
Actualizacion 06/03/08

Anoche probé esta Barley en botella, y me pareció muchísimo mejor que la versión tirada, encima hoy Olaf me comenta que fue a Antares Palermo, tomo 3 cervezas, una Pilsen avinagrada, una Honey y una Imperial Stout ambas con poco gusto... me parece que Antares esta perdiendo el rumbo, vendiendo mas de lo que puede producir. Van a arruinar su imagen por vender cervezas con problemas de maduración y contaminadas.
Mientras tanto, seguiré eligiendo sus versiones embotelladas que son excelentes.
Antares Barley Wine: